
Autora del
Logo Test

El Logo-Test (Test psicológico de la voluntad de sentido) de
E.Lukas instrumento serio, válido y confiable de diagnóstico
completo del sentido de la vida.
Es un inventario con preguntas que busca conocer como se siente la persona
sobre su realización: ¿Cuales son las posibilidades que
corresponden a la concreción de la voluntad de sentido que son
capaces de colmar la necesidad natural de sentido del hombre?
Víctor Frankl postula que existen tres vías principales por las
que se llega al descubrimiento del sentido en la vida: Creando
una obra o realizando una acción;
Experimentar algo o encontrarse con alguien; la actitud por la
que es posible enfrentar dificultades por medio de un cambio
personal.
El Logo Test de Elisabeth Lukas, (1988), se realizó bajo la
supervisión directa de Viktor Frankl. De hecho, aparece como
apéndice en su libro "La Voluntad de Sentido". Se encuentra
diseñado para medir el logro interior de sentido o su negación,
la frustración existencial. Es aplicable a sujetos mayores de 16
años.
Que
indican las puntuaciones del Logo Test
El Tetst se encuentra compuesto por tres secciones, midiendo
Valores de Creación, valores de vivencia y Valores de Actitud,
los mismos que nos indican si existe buena Orientación en el
Sentido de Vida, si es Normal, si existe Ausencia de Sentido de
Vida, o es patológico.
Valores de Creación. Los contenidos de la primera parte
se agrupan en 9 grandes categorías, (bienestar material,
autorealización, familia, actividad ocupacional principal,
sociabilidad, intereses, vivencias, servicio a los otros,
situación de necesidad, su superación, afirmación de la vida a
pesar de todo).
Valores de Vivencia. La segunda parte del test, intenta
captar la frustración existencial concretando los efectos
generales de la frustración, (descritos como agresión,
regresión, super-compensación, reacción de huida, adaptación
razonada, neurosis, depresión) en sus aspectos noógenos.
Valores de Actitud La parte III consta de dos subpartes.
En una de ellas se presentan tres casos que, por un lado,
ejemplifican la Parte II y por otro buscan un valor de
perspectiva enjuiciando otros casos. A partir de las
descripciones de tres personas se pregunta cuál es más feliz y
cuál es la que sufre más.
Se realizaron con exito diferentes prubas de validez y
confiabilidad, (Coeficiente Alfa de Cronbach de .835). A pesar
de su estructura en bloques diferenciados, conserva la
unidimensionalidad o unicidad, siendo la parte I la que más
contribuye a la puntuación total (Noblejas, 1999).
PAIDOS IBERICA , 2005

PAIDOS IBERICA , 2004
