|
Identity Formation 2
Logotherapy in the treatment of dissociative identity disorder
Logotherapy has great application in the treatment of people
with drug problems, suffering from neurosis noogena lack of
meaning, indifference, dissatisfaction, apathy, and moodiness, to
varying degrees but mostly due to a lack of objective in life. It has a
strong feeling that things have no meaning and hence the feeling of
emptiness.
It has increased mental health problems in the world population. The
emotional and psychological distress, depression, anxiety and
dissociation of identity could be even more strong in the
richest countries, if suffer because of the economic crisis.
A central aspect of health and human development is to have a sense of
identity and meaning of life.
Being a whole person means to be vital, thoughtful, creative, expressive
and productive with the possibility of rearranging one's own affective
forces and extend the existential field itself.
But on the contrary, many people haven´t found themselves the root of
their
full psychic potential, have a diminished identity, blocked, or denied.
Millions of people (10 % percent of the world's population) suffer from
a disorder called Dissociative Identity Disorder-DID
The DID, implies a failure to integrate various aspects of identity,
memory and consciousness.
This lack of integration occurs in a continuum from normal to
pathological, and producing more severe cases, the dissociation of
identity and existence within a person of multiple identities.
Identity dissociates into alternate identities that coexist within the
same person sometimes peacefully and sometimes conflicting manner, as if
it were a family.
Therefore, the DID was formerly called Multiple Personality and the
essential feature of this disorder is the existence of two or more
distinct identities or personality states that control the behavior of
individual recurrently.
This is the fourth most important mental health problem worldwide (along
with schizophrenia, depression and anxiety) and occurs more in women
than in men.
It is related to traumatic experiences that may be due to disasters,
wars, torture, etc. and emotional abuse, physical and sexual abuse
suffered especially in children.
The 90 % percent of people diagnosed with
DID
have a secondary diagnosis of posttraumatic disorders.
Source: "Dissociative Identity Disorders in Women With Drug abuse
Problem",
Research conducted in Lima by Miguel Molla & Maria Raguz, published under
the auspices of the United Nations Drug Control Programme -UNDCP, 1997.
|
Formación de la Identidad 2
La Logoterapia en el tratamiento de los trastornos disociativos de la
Identidad
La Logoterapia tiene gran aplicación en los tratamientos de
personas con problema de drogas, que sufren la llamada neurosis noogena o de falta de sentido,
caracterizada por indiferencia, insatisfacción, apatía y mal humor, en
distintos grados pero básicamente debido a una falta de objetivo en la
vida. Se tiene una fuerte sensación de que las cosas no tienen sentido y
de ahí viene la sensación de vacío.Ha aumentado los problemas de salud mental en la población mundial. El
sufrimiento emocional y psíquico, la depresión, la ansiedad y la
disociación de la identidad, puede ser incluso más resaltante en los países más
ricos, dada la crisis de la economía.
Un aspecto central de la salud y el desarrollo humano es tener un
sentido de la propia identidad y significado de la vida.
Ser una persona completa implica ser vital, pensante, creativo expresivo
y productivo con posibilidad de reordenar las propias fuerzas afectivas
y de ampliar el propio campo existencial.
Pero por el contrario, muchas personas no han encontrado en si mismas la
raíz de su potencial psíquico completo, tienen una identidad disminuida,
bloqueada, o negada.
Millones de personas (un 10 por ciento de la población mundial), sufren
de un trastorno hasta hace poco desconocido llamado Trastorno de
Identidad Disociativo.
El TID, implica un fracaso en la integración de varios aspectos de la
identidad, la memoria y la conciencia.
Esta falta de integración se da en un continuo que va de lo normal a lo
patológico, y produce en casos de mayor gravedad, la disociación de la
identidad y la existencia al interior de una persona de múltiples
identidades.
La Identidad se disocia en identidades alternantes que coexisten al
interior de una misma persona a veces en forma pacifica y a veces en
forma conflictiva, como si se tratara de una familia.
Por ello el TID era antes llamado Personalidad Múltiple ya que la
característica esencial de este trastorno es la existencia de dos o mas
identidades o estados de la personalidad que controlan el comportamiento
del individuo de modo recurrente.
Este es el cuarto mas importante problema de salud mental a nivel
mundial (junto con la esquizofrenia, la depresión y la ansiedad) y se da
mas en mujeres que en hombres.
Se relaciona con experiencias traumáticas que pueden deberse a
desastres, guerras, torturas, etc. y abusos emocionales, físicos y
sexuales, padecidos sobre todo en la infancia. El 90 por ciento de las
personas diagnosticadas con TID tienen un diagnostico secundario de
trastornos postraumáticos.
Investigación realizada por Miguel Molla y María Raguz que fue publicada
bajo el auspicio del Programa de Naciones Unidas para la Fiscalización
Internacional de drogas- UNDCP, Lima-Perú,1997.
Mas información: del libro "Trastornos de Identidad en Mujeres con Problema de Drogas", Miguel Molla y María Raguz.
RESUMEN
LA INVESTIGACIÓN
Se emprende un estudio de la población de mujeres con problema de drogas
de la ciudad de Lima tratando de identificar sus características
sociodemográficas y perfil de vida, con miras a establecer un
diagnostico de su problemática y obtener indicadores objetivos que
permitan establecer un tratamiento exitoso y su rehabilitación en
Comunidad Terapéutica en Lima-Perú.
Se identifica listado de preguntas orientadas a caracterizar la
población objetivo y se identifican algunas áreas claves de información,
considerando aportes recientes de diversos estudios y se consulta el DSM
IV para conformar un listado de Ítem por áreas. De lo cual resulta las
siguientes Áreas:
-La Disociabilidad
-La Antisociabilidad
-El Trastorno de Identidad Disociativo y,
-Las Conductas antisociales post-consumo,
Estos son considerados "Índices Críticos" que podrían afectar la
Identidad.
Los resultados indican cual es la forma como se relacionan las variables
en estudio, la Identidad, la Disociabilidad, Antisociabilidad, las
Conductas antisociales post-consumo, y el Trastorno de Identidad Disociativo en mujeres con problema de drogas:
A mayor Trastorno de Identidad Disociativo, mayor deterioro de vida por
conductas antisociales post consumo.
CONCLUSIONES
1.- En el presente estudio se confirma la notable incidencia de esta
problemática, entre las mujeres del grupo investigado.
Tanto en las mujeres con problema de abuso de drogas, como en las no
consumidoras se da la misma figura pero en menor escala. El problema de
drogas conduce a estas mujeres a un deterioro de vida al que llegan
inducidas tanto por las conductas antisociales como por el trastorno de
identidad disociativo. Pero lo que más peso tiene en el deterioro de sus
vidas es el TID.
El "Trastorno de Identidad Disociativo", definido por el DSM-IV como "un
trastorno caracterizado por la existencia de dos o mas identidades o
estados de personalidad, que controlan el comportamiento del individuo
de manera recurrente, produciendo un déficit de conexión entre los
pensamientos, sentimientos y recuerdos personales.
Cierta información no es asociada con otra, como seria lo normal por un
bloqueo de información relacionada con aspectos traumáticos o
dolorosos."
Si bien esto puede darse en todas las personas hasta un cierto limite,
en experiencias disociativas comunes como "soñar despierto", ser
hipnotizado por la carretera al manejar, o "perderse" en una película o
leyendo un libro como un escape momentáneo a la realidad, en la
experiencia de disociación crónica se producen cambios en la memoria y
la persona puede sentir afectado su sentimiento de historia personal y
de identidad así como una seria dificultad para funcionar adecuadamente.
Este trastorno se origina en el 98 al 99% de los casos con experiencias
traumáticas, generalmente ocurridas en la niñez y que podrían haber sido
abusos físicos o sexuales, pero también podría darse en sobrevivientes
de otra clase de traumas en la infancia como desastres naturales,
guerras, torturas etc.
Sería por ello una reacción post-traumática.
Las estadísticas indican que es uno de los cuatro mayores problemas de
salud mental de hoy en día.
Se da con mayor frecuencia en mujeres que en hombres y podría
predisponer al consumo y abuso de drogas.
Se manifiesta en algunos síntomas tales como:
Trastornos del sueno, dormir mal o insomnio.
Trastornos de falta de hambre o exceso anormal de hambre.
Tener la sensación de tener doble personalidad.
Tener la sensación de sentirse desconectado (sin haber usado droga) de
nuestros pensamientos, recuerdos, sentimientos.
Bloqueos o fallas en la memoria, cierta información no es asociada con
otras.
Tener afectado el sentimiento de historia personal y de identidad.
Serios problemas y dificultades para cumplir responsabilidades.
2.-Estos resultados son de un alto valor y significado para la
orientación de esta problemática.
=====
|
|